lunes, 5 de diciembre de 2011

FOTOS DE LA CENA DE FIN DE TEMPORADA

Queremos agradecer a los asistentes (Ruco y Marisú; Martín y Ángela; Iván; Susana), el haber aceptado acudir a esta cena, que no era nada más y nada menos una excusa para compartir mantel con amigos aficionados a las motos antiguas; charlar, comentar anéctdotas, reirnos... Gracias también a Toño y María, que aunque a ultima hora no pudieron asistir, si tenían la intención de hacerlo.
Dejamos algunas fotos de la cena del pasado sábado en el Asador O Aserradero (Areas, Sanxenxo).




PARA VER TODAS LAS FOTOS, PULSA AQUÍ:

sábado, 3 de diciembre de 2011

MERCURIO vs SATURNO


Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol, además de ser el segundo más pequeño (si contamos Plutón). Este planeta fue bautizado por los romanos como Mercurio, que es el "Mensajero de los Dioses" ya que veían que se movía más rápido que los demás  (da la vuelta al sol en menos de tres meses).
Saturno es el segundo planeta  más grande del Sistema Solar. Su nombre también proviene del latín y los romanos lo bautizaron con el nombre del padre de Júpiter por su posición orbital más lejana al sol. Saturno era el equivalente del antiguo titán griego Crono. En aquel entonces, Saturno era el planeta conocido más lento (tarda casi treinta años en completar su órbita); de ahí su equivalencia con Crono, el padre anciano, que paso a paso deambulaba entre las estrellas.

Mercurio y Saturno, también son dos modelos de la afamada marca BULTACO. 
Si comparamos ambos modelos con ambos planetas en cuanto a su tamaño, coincide en que la Mercurio es menor que la Saturno en cilindrada.
En cambio si la comparación se hace en cuanto a su velocidad nos damos cuenta de que, precisamente por su cilindrada, la Saturno es más rápida que la Mercurio (al contrario que pasa con los planetas).
¿En qué se basaría Don Paco Bultó a la hora de bautizar estos dos modelos...? No se, ahí queda esa reflexión para quién tenga ganas de romperse un poco la cabeza. Posiblemente haya una explicación y yo no la sepa, pero bueno...
Vamos a lo que vamos. Hace ya un par de meses se nos dió a Moncho y a mi por hacer unas fotos para luego realizar una comparativa entre nuestras pequeñas máquinas.
Se podría decir que estos dos modelos son exactamente iguales, aunque tienen  "pequeñas" diferencias que las distingue:
Color: A simple vista, lo primero que nos llama la atención es el color; la Mercurio es azul y gris y la Saturno granate y gris.


Frenos: otra de las diferencias que más salta a la vista es el buje delantero. La Saturno monta un 160mm, mientras la Mercurio lleva un 140mm. En cuanto a los bujes traseros, si no me equivoco, son iguales (140mm).


Carburador: Este también es un elemento en el que cualquiera vería la diferencia. La Saturno lleva instalado un Amal de 25; la Mercurio un Zenith de 20 con el peculiar filtro de aire con la carcasa metálica.


 Llantas: De aluminio de 18 pulgadas con neumáticos  2,75x18 delante y 3,00x18 atrás en el caso de la Saturno; de hierro cromado de 17 pulgadas con neumáticos 3,00x17 delante y atrás.


En cuanto a la parte ciclo, no se aprecian grandes diferencias, además de las que acabo de citar. Si acaso, decir que la Saturno tiene un deposito con una capacidad de 13 litros y esto significa que tiene un litro más de capacidad que la Mercurio, aunque realmente este detalle es casi  imperceptible.



Donde si hay diferencia es en el motor. La hermana pequeña monta el indestructible motor de 155 c.c. que rinde 11,6 C.V. a 5.500 r.p.m.; en el caso de la hermana mayor, se trata de un 200 c.c. que alcanza un rendimiento de 15 C.V. a 6.500 r.p.m. (Un amigo nuestro, maestro de las Bultaco, dice que el motor de la Saturno es el de una Metralla 62 descafeinada). En motores de bajas cilindradas como estos, la diferencia de potencia se nota sustancialmente.


Después de esta introducción, paso a hablaros de nuestras motos en particular. Si sois seguidores de este blog, sabréis que mi Mercurio la compré en Padrón en un estado bastante aceptable, aunque la restauramos totalmente; en el caso de la Saturno de Moncho os recuerdo que vino de Barcelona (restaurada de hacía algún tiempo), y que se le hicieron algunos retoques estéticos y poco más.
A la hora de manejar estos dos "cacharros" se aprecian diferencias considerables. La Mercurio es uniforme a la hora de andar en ella; es rutera aunque lenta, pero da la sensación de que podrías llegar a cualquier parte con ella, si no tienes prisa y no la apuras. Es muy ligera y fácil de manejar (tanto en marcha como en parado), y aunque con sus limitaciones, fácil de tumbar, de entrar en las curvas... El ruido de su motor denota una potencia reducida, pero a mi me suena a gloria.
En cuanto al comportamiento de la Saturno, he decir que difiere bastante de su hermana pequeña. Es más "bruta" en bajas, se nota su mayor potencia y fuerza. Es nerviosa, y si la apuras hasta la tercera te da sensación de una gran velocidad (teniendo en cuenta su tamaño y potencia). Aunque se hace un poco más pesada que la Mercurio, en realidad sólo hay dos quilos de diferencia (según los manuales) y es igual de manejable. También transmite una sensación de seguridad y fiabilidad que supongo que será característico de las Bultacos. Esta moto es algo más ruidosa  ya que monta un silencioso IXIL, que le da ese sonido característico e inconfundible.


La diferencia de tamaño de los frenos delanteros se nota a la hora de apurar la frenada; cualquier aficionado a las motos antiguas sabe que los frenos de las motos de la época en general, eran bastante "justillos". Por eso, la diferencia en este caso, por pequeña que sea, se nota bastante.

Para Moncho, esta es la primera moto clásica, después de haber tenido una Yamaha 250 SR y una YBR 250 (dice que la compra de la Saturno es la mejor inversión que pudo haber hecho). En cambio la Mercurio es mi segunda moto clásica (la primera fue la Jawa).
De todas formas, los dos coincidimos en que por muy sencillas, pequeñas, económicas que sean, la satisfacción que nos dan una vez que las arrancamos y nos damos una vuelta en ellas, es inenarrable. Son, como se dice en este blog en la introducción de Peña Motoreina, motos de las de aquí; las de los españoles de a pié; las que usaban nuestros padres y abuelos (albañiles, carpinteros, marineros...). Y eso, a nosotros, nos gusta...

sábado, 26 de noviembre de 2011

CENA FIN DE TEMPORADA DE MOTOREINA

Ya tenemos fecha para la Cena de Fin de Temporada. Será el sábado día 3 de diciembre a las 21:30 en el  "Asador O Aserradero", en Areas - Sanxenxo.

Como ya adelantamos hace algún tiempo, será abierta a cualquier aficionado a los trastos antiguos y más concretamente a las motos antiguas. Así que ya sabéis, esta es la excusa perfecta para reunirnos, comer, beber, cantar, contar chistes, reirnos e incluso bailar, si se tercia...
Informamos también, que nuestras parejas podrán asistir a esta reunión. 
Los interesados en acudir, tienen que avisarnos antes del  viernes 2, dejando un comentario o llamando a los siguientes teléfonos:

Roberto .- 686924022
Calixto .- 625385209
Moncho .- 608263419
Suso .- 679439857

Por último, decir que el precio será de 25€ por persona con el siguiente menú:

Tortilla
Montaditos Iberícos
Ensalada  "O Aserradero"
Salteado de Setas y Gambas
Langostinos a la Plancha
Crepes Rellenas de Jamón y Queso
Bacalao "O Aserradero"
Entrecot en Salsa
Filloas
Tarta Tres Chocolates
Vinos, Café, Chupitos

miércoles, 2 de noviembre de 2011

MERCADILLO DE GOIÁN

Os recordamos a todos que este fin de semana (sábado 5 y domingo 6), se celebrará el Mercadillo de Goian, organizado por el Motoclub Dalle Gas. Como es habitual, el lugar escogido por la organización es el Polideportivo de Goián. Nos vemos allí.

jueves, 27 de octubre de 2011

lunes, 24 de octubre de 2011

MARCO SIMONCELLI

A petición de Calixto, queremos hacer un pequeño homenaje al piloto Marco Simoncelli, fallecido ayer en un fatal accidente mientras disputaba el Gran Premio de Malasia. 
Gran piloto, odiado por unos y admirado por otros, pero su pilotaje nunca dejaba indiferente a nadie. 
Sirva esta foto, montado a lomos de una clásica (como no podía ser de otra manera en este blog), como homenaje y recordatorio para él donde quiera que esté.

sábado, 15 de octubre de 2011

OTRA VEZ EN REVISTA DE TIRADA NACIONAL

En el último número de la Revista Motos de Ayer, nos dedican una página entera. En este, caso comparten espacio la XIV Concentración Motos Vellas do Salnés (celebrada el pasado 9 de agosto) y la 1ª Xuntanza de Motos Históricas de Sanxenxo (celebrada el pasado 9 de julio).
Agradecemos a Motos de Ayer que nos dediquen esta página para promocionar y divulgar nuestras concentraciones.

viernes, 14 de octubre de 2011

CAMINO DE SANTIAGO EN VESPA

Nuestro amigo Fas Senín, del blog Vespa&Lambretta Culleredo, acaba de hacer el Camino de Santiago en su Vespa TX 200, en solitario. Los miembros de la Peña Motoreina, le damos la enhorabuena por realizar este maravilloso viaje y aprovechamos para recomendárselo a cualquier aficionado a  las motos antiguas. Vale la pena hacerlo, es una "experiencia totalmente recomendable", como dice Fas en su blog.
ENHORABUENA FAS, SIGUE ASÍ.
Os dejamos una preciosa foto "robada". Pincha sobre ella para tener más información sobre la ruta.


CENA FIN DE TEMPORADA DE MOTOREINA

Os informamos que próximamente la Peña Motoreina celebrará una cena para cerrar la temporada motera 2011. Aunque todavía no tenemos decidida la fecha, os iremos informando en cuanto tengamos novedades. Lo que si podemos adelantar es que será abierta a cualquier aficionado a los trastos antiguos y seguidores de este blog y que el coste será muy ajustado. Lo único que pretendemos con esta cena es tener una excusa para poder reunirnos, comer, cantar, beber y reír durante un buen rato. Contaremos con la presencia de nuestro querido DJ Robert Luichi para amenizar la velada. PRÓXIMAMENTE MÁS.
Os dejamos una foto de una reunión en casa de Lucio en la que nos lo pasamos de lujo, aunque salimos con la cabeza como un bombo de aguantar al anfitrión...


FESTA DA SIDRA E DA MAZÁ EN MARÍN

El pasado domingo nos reunimos un grupo de unas quince motos en el lugar de costumbre, la Plaza de Fefiñáns de Cambados. A eso de las 11:15 arrancamos para acercarnos hasta Santo Tomé de Piñeiro (Marín), donde se celebraba la "Festa da Sidra e da Mazá", a la que el Club Motos Vellas do Salnés es invitado desde hace ya tres o cuatro años.
Ahí van unas fotos: