Lo más fácil de todo fue desmontarlo por completo, creo que en menos de una hora estaba totalmente desmantelado. A
le tocó desmontar el amortiguador para llevar el muelle a cromar (ya que estaba pintado de negro y el muy malas condiciones), pero como es un tío con mucha paciencia, no le resultó difícil.
Del chasis y los tirantes de anclaje a la moto, nos encargamos nosotros. Como siempre, lijar, limpiar,
imprimar (con
fosfatante), aparejar, volver a lijar y pintar. En cuanto a la bañera y el guardabarros, al ser de
poliester, no sabíamos qué hacer. En un primer momento estuvimos tentados a
lijarlo y aparejarlo nosotros, pero como nunca habíamos trabajado con este material, nos decantamos por llevarlo a un taller de pintura (
Talleres Bordóns). Se decapó totalmente, se lijó, y se le dieron dos capas de
aparajeo. Pero llegó el gran dilema, ¿cómo lo pintamos?. La mitad de abajo negra y la de arriba blanca, nos parecía demasiado claro; la mitad de abajo blanca y la de arriba en negro, nos parecía muy oscuro; como siempre, hubo varias opiniones y varias ideas. La
Jawa está pintada de negro y un crema muy
clarito (casi blanco) . Vista de delante hacia atrás, tiene el guardabarros delantero, la parte superior del faro, el depósito (la parte superior, ya que los laterales son cromados) y el guardabarros trasero en crema y casi todo lo demás en negro. Se podría decir que es como una franja encima de un chasis negro. Había que buscar una combinación con los mismos colores que, en conjunto, no desentonara y finalmente nos decidimos por pintar todo la bañera en negro con una franja longitudinal de delante a atrás en crema, y el guardabarros todo en crema. Tengo que decir que la primera impresión, cuando lo vi pintado, no fue muy buena, pero cuando lo pusimos al lado de la moto la cosa cambió. Para mi, la combinación es perfecta (y digo para mi, porque habrá a quién no le guste, pero para gustos, colores).
Mientras se llevaba a cabo todo este proceso, yo
fuí buscando en
internet las piezas que van en el chasis de la moto para poder "amarrar" el
side.
Árdua tarea, ya que tuve que buscar en páginas checas escritas en checo. Hay mucha información sobre la marca
Velorex en general y sobre el sidecar modelo 560 en particular, pero vuelvo a repetir, todo en checo. Como pude, con un traductor
on-
line,
fuí sacando datos y averiguando dónde se podían conseguir las dichosas piezas. Me cansé de entrar en páginas de clubes y pedir información y me cansé de leer
mails que me respondían "lo siento pero no". Pero "el que la sigue la consigue"; di con una empresa que vende repuesto para
sidecares Velorex más modernos y tenía algo para el mío (
http://www.sajdkar.wbs.cz/). Me enviaron una lista de productos con precios en coronas checas, sin fotos y, como no, en checo. Cuando hice el pedido hubo un pequeño problema más, no aceptaban
PAY-
PAL como forma de pago, con lo cual tuve que hacer una transferencia y cuando
fuí al banco dispuesto a enviar "la pasta", me dijeron que al no tener una cuenta en euros, sino en coronas, la comisión era bastante más elevada. De dos o tres euros que suelen cobrar por enviar
pequñas cantidades, por ejemplo a Alemania, me querían cobrar treinta y cinco euros. Como tengo buen rollo con los empleados de mi sucursal, "solo" me cobraron veinticinco.
Las piezas llegaron en una semana. En el paquete venía todo excepto una "abrazadera" y había una bola de enganche que yo ya tenía. Supongo que una mala traducción por mi parte o un mal entendido por parte de los checos.
La abrazadera que faltaba la hicimos nosotros con platina de 3mm., al fin y al cabo es bastante simple. Tiene forma de "u" cuadrada con un par "taladros" en ambas
patillas para pasar el tornillo que amarra uno de los tirantes. Después de preparar todas estas piezas para pintarlas, nos pusimos manos a la obra con el trabajo más complicado: "amarrar" y hacer el reglaje del sidecar (cometimos el grave error de no hacerlo antes de pintar y ahora tenemos que repasar la pintura de varias piezas).
Tengo que dar las gracias a
Oscar, por hacer de asesor técnico y a
Piti por pasarnos información genérica sobres
sidecares (reglajes de
sidecares, inclinación de la moto respecto del
side...) y regalarme unas tulipas para los pilotos del
side que yo no tenía.
Ayer hicimos varias pruebas, suelta tirantes, aprieta tirantes, abre el morro, cierra el morro... pero creemos que ya lo tenemos.
A falta de pulir y terminar varios detalles, que nos llevarán algún tiempo, os dejamos unas fotos del proceso.