miércoles, 19 de mayo de 2010

CAMINO DE SANTIAGO EN MOTO ANTIGUA (2ª ETAPA)

Santo Domingo de la Calzada - León (15-05-2010)

La noche que dormimos en Santo Domingo se unió al grupo Suso, un hombre de Carballiño, afincado en León, amigo de Fernando y amante de los trastos viejos. Su montura, una Vespa TX 200 (que anda que se mata la cabrona).
La etapa empezó a eso de las diez de la mañana después de un suculento desayuno en el comedor de El Molino de Floren. Repostamos en la gasolinera del pueblo y pusimos rumbo a Burgos, pero en vez de hacerlo por la ruta normal que sigue el Camino Francés, lo hicimos por una ruta alternativa muy utilizada por los moteros. Se trataba de ir por la Sierra de la Demanda, por unas carreteras de montaña que transcurrían por unos paisajes preciosos, con unas vistas impresionantes y siempre con los picos de las montañas cubiertas todavía de nieve y, como no, casi todo el trayecto con unas curvas que haría las delicias de cualquier motorista y un asfalto en un estado muy aceptable (pasamos por Ezcaray, a unos 16 kms de la estación invernal de Valdezcary). Hicimos una pequeña parada en un pueblo que tenía entrada a través de un bonito puente que cruza el Río Tirón (creo recordar que el pueblo se llama Cuzcurrita del Río Tirón, pero no estoy seguro). Allí nos empezamos a preocupar por Rober, ya que se había adelantado un poco con Ruco, pero este no le siguió el ritmo y lo perdió de vista. Lo llamamos varias veces al móvil creyendo que estaría parado esperándonos, pero no contestaba. A todos nos entró una paranoia "...y si se calló y lo dejamos atrás...". Insistimos hasta que contestó, estaba casi en Burgos. Se había apurado para encontrar algún sitio para comprar un par de bujías en previsión de que su Comando volviera a fallar (tengo que decir que esa moto anda como un tiro, a Ruco le cuesta trabajo pasarlo...).
A poco de arrancar nos pilló una intensa lluvia, no muy fuerte, pero molesta y fría. Después de cruzarnos con una concentración en la que participaban unas trescientas motos, llegamos a la entrada de Atapuerca. Nuestra intención era visitar los yacimientos, pero después de preguntar nos dijeron que las visitas eran guiadas y teníamos que dejar las motos a dos quilómetros de la entrada, por eso desechamos la idea. Nos tomamos unos cafés para entrar en calor y seguimos rumbo hacia Burgos para encontrarnos con Rober. Entramos al centro, para hacernos unas fotos pero no fue muy buena idea, ya que llovía, era sábado a mediodía y había obras en varias calles. Tardamos más de los esperado pero al fin encontramos un sitio para aparcar el coche escoba y tirarnos una fotos a toda prisa en el Puente de Santa María con el Arco de mismo nombre al fondo, y echar un vistazo muy rápido al exterior de la Catedral.
Para hacer el tramo Burgos - León, también cogimos la alternativa de ir por la Sierra, ya que Suso el de León nos quería llevar a conocer a la un amigo suyo que tiene una buena colección de motos antiguas que él mismo restaura. Enseguida buscamos sitio para comer y reponer fuerzas, ya que por la tarde nos esperaba un largo recorrido. Comimos en el bar de una gasolinera de carretera ya que no había muchas opciones más (por no decir ninguna).
Toño se dio cuenta de que iba sin luces y después de revisar vio que fallaba la llave de luces, por lo que conectó luz directa y santas pascuas.
Cuando nos pusimos en marcha, marcamos rumbo a Guardo (provincia de Palencia), donde nos esperaba el dueño de la colección de motos. Nos enseñó cuatro o cinco el primer local; al lado, en otro local, había unas quince más; y cuando creíamos que las habíamos visto todas, salimos de su casa, cruzamos la calle y abrió otro garaje. Allí había otras quince; y otras veinte o veinticinco más en otro local anexo (de estas últimas había alguna sin restaurar). Bultaco, Montesa, Ossa, Guzzi, Derbi, Cofersa, Lube, Terrot, NSU, MV, Olimpique, Motobecane, motos de trial, motos de enduro... y de casi todas las marcas había más de un modelo. La verdad es que nos perdimos allí dentro y no sabíamos para cual mirar. La pena es que no tubiéramos más tiempo para disfrutar de aquellas maravillas.
Al salir de Guardo, nos pusimos rumbo hacia León donde, ansioso, nos esperaba Moncho al que lo habían llevado hasta el hotel David y Alia (nuestros primitos).
Suso el leonés nos tenía otra sorpresa preparada, antes de llegar a León, iríamos a Villamañan a visitar el Museo de la Moto de Antonio Marcos, coleccionista que cedió sus máquinas para exponerlas en el antiguo cine del pueblo. Isso, Ossa, Guzzi, Bultaco, Vespa, Lube, Lambretta, MV, Derbi y una imponente Ducati Elite fue lo que pudimos admirar.
Valió la pena, de todas formas creemos que fue una etapa demasiado larga para nuestras motos y para nosotros; demasiados quilómetros (casi 400) y pocas paradas.
Cuando estábamos llegando a nuestro destino, la Montesa de Rober volvió a fallar, en este caso se rompió el cable de gas, y en el mismo sitio, Calixto perdió la tuerca de la varilla del freno trasero (un misterio sin resolver). Volvimos a montar la Comando en el remolque y bajamos la MV para que Rober pudiera entrar en el Hotel montado en moto (y mientras, Moncho seguía desesperándose). A menos de un quilómetro estaba el Hotel Cortes de León, llegamos casi a las 10:30 de la noche, y allí estaba Moncho y David que nos dieron una calurosa bienvendida.


Parada en el Rio Tirón


Burgos


Parada en el camino, antes de comer


Algunas de las motos en Guardo


Museo de la moto de Villamañán


Llegada al hotel

martes, 18 de mayo de 2010

CAMINO DE SANTIAGO EN MOTO ANTIGUA (1ª ETAPA)

Roncesvalles - Santo Domingo de la Calzada (14-05-2010)

Aunque Moncho ya insertó un artículo de la primera etapa resumiendo un poco lo que le contamos por teléfono, vamos a comentar con más detenimiento lo que sucedió este día:

Antes de nada, recordar que no subimos a Saint Jean Pied de Port, porque las condiciones meteorológicas no eran las mejores, la carretera estaba mojada, era tarde y se nos venía la noche encima y como sabréis, ni las luces, ni los frenos de estas motos son gran cosa.
Dormimos en el Hotel Casa de los Beneficiados (muy bien decorado y muy buen trato) y por la noche cenamos en el restaurante de los dueños del hotel; al terminar nos tomamos unos chupitos de unos licores caseros que llevó Mayo. Se los dimos a probar a unos franceses que había a nuestro lado y quisieron probar el licor de menta (de un color verde muy intenso); uno de ellos dijo "gasoliné Ducatí...", "gasoliné Bultacó"... Y luego empezamos a cantar la Rianxeira y para sorpresa nuestra, dos matrimonios que estaban al fondo del comedor, nos acompañaron con la canción. Resultó que eran de Tomiño e iban a hacer parte del camino. Es increíble, "hay un gallego en la luna..."

La primera etapa, comenzó a las diez de la mañana con la entrevista de los chicos de Comando Actualidad. Nos encontramos con ellos justo al lado de la señal que indica Santiago de Compostela 790 Kms. Allí charlamos un poco con ellos y contestamos las preguntas que nos fueron haciendo. Rober salió con un traje gris (si, si, traje chaqueta) camisa blanca y corbata roja, cosa que llamó la atención de Mila (la reportera) y enseguida preguntó el por qué del atuendo (si queréis saber la respuesta que dió tenéis que ver Comando Actualidad el próximo miércoles 26 de mayo a las 22:00 (ja, que chulos somos...); además Ruco comentó cómo compró su Ducati y cómo reaccionó su mujer.... Después de atenderlos, hicimos unas fotos y nos pusimos en marcha.
La primera parada la hicimos en Pamplona para dejar el furgón alquilado donde llevamos la motos. Por tal motivo, Toño no pudo hacer la bajada desde Roncesvalles y se de buena tinta que le fastidió mucho. A todos nos pareció uno de los tramos más bonitos y divertidos. Una carretera con cincuenta mil curvas, asfalto en muy buen estado y unos paisajes impresionantes, hicieron que este recorrido nos resultara muy llevadero, incluso que nos olvidáramos del inteso frío.
Después de dejar la furgo, Toño se unió al grupo con su Scrambler y partimos hacia Puente la Reina, donde hicimos una pequeña parada para visitar la zona del Puente y hacernos unas fotos. Continuamos camino hasta Estella donde paramos a comer, después de visitar parte de la zona vieja y hacernos las fotos de rigor.
Viana, fue el próximo pueblo donde paramos. Dejamos el coche escoba al lado de un negocio que estaba en la entrada del pueblo, donde había unos señores muy amables que nos dijeron que nos despreocupáramos, que nos vigilaban la furgo, ya que la MV que usaría Moncho a partir de León, estaba en el remolque. Tenemos que comentar que el hecho de llevar la moto montada en el remolque nos limitaba mucho a la hora de aparcar y movernos por los centros de pueblos y ciudades; pero por otro lado el hecho de tener coche escoba nos dio mucho servicio a la hora de llevar todos nuestro bártulos (casco integral, casco abierto estilo clásico, ropa de aguas, cazadoras, maletas, herramientas, etc).
Luego nos fuimos hacia Logroño y allí dejamos la furgo en una gasolinera bastante concurrida. En estos casos, Fernando, nuestro "chofer" se subía a una moto con cualquiera de nosotros.
Aquí lo que hicimos fue dar una vuelta por la ciudad sin pararnos y poco antes de llegar de vuelta a cojer la furgo para irnos, la Montesa de Rober empezó a fallar. Para no perder mucho tiempo la montamos en el remolque y bajamos la MV para que Rober pudiera continuar el camino.
La siguiente parada la hicimos Calixto, Rober y yo en Nájera; los demás continuaron hasta Santo Domingo de la Calzada, donde teníamos el hotel.
En Nájera hicimos un pequeño recorrido en moto por el centro, nos sacamos unas fotos y nos tomamos unas cañas y unas zapatillas (rebanada de pan caliente con lonchas de jamón serrano y aceite de oliva, cosa rica chico...), que en esos momentos nos sentó de maravilla. Aquí un hombre de unos 60 años, salió del bar donde estábamos para ver nuestras motos. Nos comentó que había tenido Montesa y Bultaco y que había conducido alguna vez una MV como la de Calixto; se quedó impresionado.
En Santo Domingo de la Calzada dormimos en el Hostal el Molino de Floren. De este establecimiento solo podemos decir cosas positivas. El propietario es un hombre hospitalario, amable, divertido, paciente... Nos dejó sitio para guardar las motos, nos dejó sitio para guardar el remolque para que no quedara en la calle, después de cenar nos dejó las llaves del sitio donde estaba el remolque para que fuéramos a cambiar la bujía a la moto de Rober...; el hostal, muy bien decorado, muy limpio, muy familiar, con unos desayunos impresionantes... No se qué más puedo decir, solo que si algún día pasáis por allí, acordaros de EL MOLINO DE FLOREN.
Después de cenar, Rober y yo fuimos a tomar una copa y ver un poco el ambiente nocturno, ya que había fiestas en el pueblo, pero como estábamos cansados, al poco tiempo nos fuimos a dormir.
Y aquí termina la primera etapa. Creo que podría contar muchas más cosas pero no quiero ser pesado.


Decisión de no subir a S. Jean Pied de Port


Gasoliné Ducatí y empleadas del hotel


Preparándonos para arrancar


Entrevista y foto oficial de salida


Después de dejar la furgo alquilada y Motoreina´s car


En Puente la Reina




En Estella

En Viana

En Nájera

lunes, 17 de mayo de 2010

CAMINO DE SANTIAGO

Estamos en Arzua, esperando a unos compañeros del club Motos Vellas que van un poco rezagados. Estamos haciendo una conexion en directo desde el portatil de David, que nos está siguiendo en coche. En media hora estaremos entrando en Santiago para terminar esta gran aventura. Muy pronto más...

sábado, 15 de mayo de 2010

1ª ETAPA: RONCESVALLES - STO. DOMINGO DE LA CALZADA

Partimos por la mañana hacia Pamplona, en donde entregamos el furgón que habiamos alquilado para traer las motos. A partir de la ciudad de los "Sanfermines", todos los miembros de la peña circulabamos ya con nuestras clásicas con rumbo a Santiago de Compostela.

Paramos a comer en Estella, una preciosa ciudad monumental nacida al calor del Camino de Santiago y que se encuentra a mitad de camino entre Pamplona y Logroño.

Ya por la tarde hicimos una parada para visitar Nájera, una de las primeras poblaciones que encontramos en la comunidad autónoma de la Rioja.

En cuanto a las máquinas, solo destacar una pequeña avería en la Montesa de Roberto: Calixto cojió la MV y Roberto la Montesa de Calixto y al llegar a Santo Domingo de la Calzada, pudimos comprobar que se trataba simplemente de la bujía.

Mañana más.

jueves, 13 de mayo de 2010

YA ESTAMOS EN RONCESVALLES

Después de un largo trayecto, por fin llegamos a Roncesvalles. Con un frio que no nos esperábamos, hicimos un intento de subir a Saint Jean Pied de Port, pero no fue posible; la noche se nos venia encima y empezó a nevar timidamente.
Como anécdota comentar que tenemos un equipo de COMANDO ACTUALIDAD en el hotel y creemos que mañana nos harán una entrevista, a primera hora de la mañana.
Os dejamos unas fotos que testifican el hecho.
Mañana mas y mejor......

martes, 11 de mayo de 2010

CAMINO DE SANTIAGO EN MOTO CLASICA (CARTEL)

Ayer por la noche, tuvimos una pequeña reunión para ultimar detalles sobre la organización para cargar las motos, horario de salida, herramientas necesarias...
En esta reunión le comenté a nuestro diseñador gráfico, Moncho, si me podía hacer un logotipo conmemorativo del Camino de Santiago, algo para insertar en el blog y que sea identificativo. Le comentaba que me gustaba algo como una silueta de moto vieja, con una concha de peregrino, una cruz de Santiago o algo así... Me dijo, "eso está hecho". Pero como a Moncho le gusta explayarse, lucirse, lo que hizo fue mucho mejor. Aquí está el resultado:




¡... Y hecho en cinco minutos... !

lunes, 10 de mayo de 2010

CAMINO DE SANTIAGO EN MOTO CLÁSICA

El próximo jueves 13 partiremos, por la mañana temprano, rumbo a Roncesvalles. Definitivamente los participantes en esta aventura seremos:

Ruco (Ducati 24 Horas)
Toño Portas (Ducati Scrambler)
Calixto (Montesa Impala Comando)
Ro (Montesa Impala Comando)
Fernando Mayo (Montesa Impala Turismo)
Suso (Bultaco Mercurio)
Moncho (MV Sella)
Fernando Mayo Junior (Wolkswagen Transporter, Coche escoba)

Como podéis ver, es evidente que las Montesas son mayoría; por otro lado, la fiabilidad de las Ducatis, está de sobra comprobada; incluso la MV Sella está más que probada; la única incógnita es la de la novata, la Pequeña Barriguda, es decir, la Bultaco Mercurio. ¿Qué pasará?, ¿aguantará?, ¿sucumbirá a su mayor rival, la Montesa?. Solo el tiempo lo dirá...
Esta es una buena ocasión para comprobar la fiabilidad de unas y otras; habrá rivalidad, habrá piques; estoy seguro de que habrá malos humores, enfados y riñas; pero también habrá momentos inolvidables, anécdotas, curiosidades, sucesos inesperados y sobre todo risas, muchas risas... En fin, creo que esta será una experiencia irrepetible, en todos los sentidos.
Intentaremos informar día a día para contar lo más destacable de cada etapa e insertar alguna foto.

¡¡¡ YA NO FALTA NADA !!!


sábado, 8 de mayo de 2010

MOTOS CLASICAS DE CAMPO EN ARTEIXO

Carlos, del Motoclub Saltamontes, nos envía la siguiente información:

I CONCENTRACION DE MOTO CLASICA DE CAMPO ``CONCELLO DE ARTEIXO´´


LUGAR: CIRCUITO VIEJO DE MORAS ARTEIXO.

DIA: DOMINGO 30 DE MAYO.

SALIDA: 10:30 DE LA MAÑANA.

INSCRIPCION: COMIDA Y BOCADILLO 25 €.

Fecha limite de inscripción 27 de Mayo.

TELEFONOS: 981-64-05-68////679-89-83-26. Carlos.


NOTA: Se admiten motos de Enduro, Trial y Moto Cross.

Todos los modelos tienen que tener un mínimo de 25 años.



Mercadillo de Trastos Bellos Ciudad de Lugo

Jose, de Motos Sarria, nos envía el cartel promocional del 1er Mercadillo de Trastos Bellos Ciudad de Lugo, que se celebrará los días 12 y 13 de junio, en la Plaza Seminario Menor.
El horario de apertura es de 10:00 a 20:00 el sábado y de 10:00 a 15:00 el domingo.
Si queréis más información podéis llamar al 607441061 (Jose).



lunes, 3 de mayo de 2010

IV RUTA MOTOS ANTIGAS TERRAS DE PADRON

Aunque no pude participar (por una metedura de pata), si pude ir a ver el ambiente motero y festivo típico de esta concentración. Los que si pudieron participar fueron Calixto, Rober y Ruco, además de algunos compañeros del Club Motos Vellas do Salnés (Enrique, Román, Benito, Rosendo, Mallo, Miguel, Mouta y Lorenzo que próximamente se unirá al Club; creo que no se me olvida nadie).
Una Nimbus, una BSA chocolatera, una Zündapp y una Sachs deportiva fueron las que más me llamaron la atención. Además, un habitual en las concentraciones, Gonzalo Figueroa presentaba un sidecar cerrado muy original.
Como ya es costumbre, Jesús hizo de reportero gráfico y aquí os presentamos su trabajo.

IV RUTA INT MOTOS ANTIGAS TERRAS DE PADRON (2010)