Ya veis, esta semana dos entradas en este apartado. En esta ocasión traemos una de las más conocidas películas de Bud Spencer y Terence Hill, "...Y SI NO, NOS ENFADAMOS" (una de las películas favoritas de Calixto). Es una producción hispano-italiana, rodada en el año 1974, principalmente en Roma y Madrid. Varias de las escenas se desarrollan en las inmediaciones del Puente de Toledo y el estadio Vicente Calderón.
Muchos de los actores participantes son españoles, como Luis Barbero, Emilio Laguna o Manuel de Blas, además de la aparición como extras de los entonces desconocidos Andrés Pajares y Fernando Esteso. Dos amigos, pero rivales, aficionados a las carreras de coches compiten para ganar un Buggy Rojo. Después de muchas peripecias consiguen llegar juntos a la meta y ganan, para los dos, el mini vólido. Para decidir quién se lo queda se lo juegan "a cervezas y salchichas". Sin haberlo disfrutado, unos matones queman el vólido, y a partir de aquí se desarrolla la película, a la típica manera de estos dos actores, es decir, repartiendo a diestro y siniestro tortas, mamporros, bofetadas, puñetazos, yoyas y demás familia. En una escena de la película salen varias motos de la época, como son la Ossa E73 y Ducati Scrambler. Poderío español de dos tiempos contra las italianas de cuatro tiempos. ¿quién gana?...como siempre, los buenos.
Dirección: Marcello Fondato Intérpretes: Bud Spencer, Terence Hill, Patty Shepard, Manuel de Blas, Deogratias Huerta, John Sharp, Donald Pleasence, Luis Barbero Duracion: 92 min.
Aunque este vídeo no está relacionado con las motos, si lo está con la habilidad, capacidad, talento, pericia, maestría, práctica,... a la hora de hacer cosas casi imposibles (como es el caso de algunas restauraciones). En él se muestra la habilidad de un octogenario belga para meter un Fiat Panda (149 cm) en un garaje de 155cm de ancho. Solo 6 cm de margen... Que arte tienen algunos...
Como ya hace bastante tiempo que no inserto nada en este apartado, hoy os dejo un fragmento de la miniserie "Adolfo Suárez, el presidente", que se emitió en Antena 3. En este fragamento, aparece una Montesa Impala (creo que Comando) un poco tuneada al estilo de la época (manillar alto y defensas delanteras). En esta secuencia se unen dos elementos muy importantes de nuestra historia, el primer presidente democrático de España y una de las motos más carismáticas del motociclismo español.
Y seguimos avanzando los trabajos de restauración de la Mercurio. El lunes, como no podíamos aguantar más, colocamos el motor y los amortiguadores traseros en el chasis. El ir viendo trabajo hecho, nos da más ánimos para seguir trabajando. La verdad es que las noches de frío apetecía más estar en casa, pero como diría uno que yo me se "cando entra o bicho...".
Además empezamos a hacer algunos pulidos de aluminio y sobre todo nos dedicamos a preparar la chapa. En general está bastante bien, aunque hubo que hacer algunos retoques como soldar la base del asiento que tenía una pequeña rotura, tapar unos agujeros de guardabarros trasero, retocar un poco el cubrecadenas y poco más. El depósito es la pieza que peor está, ya que tiene unos cuanto bollos, pero creemos que después de repasar no debería notarse (bastante hacemos, sin tener ni idea). Calculamos que, si todo va bien, la próxima semana debería quedar la chapa lista para llevar a pintar. Además ya tenemos el asiento en el tapicero (el mismo que tapizó el asiento de la MV y del Sidecar Velorex), que nos dió un plazo de unas tres semanas; llevamos también una de las botellas de la orquilla a soldar, ya que estaba roto por donde engancha el tirante del guardabarros. En fin, vamos lento pero seguro, y avanzando que es lo importante. Ahí van unas fotos.
Ya tenemos listo el motor de nuestra "pequeña barriguda" (la Mercurio). Os dejamos unas fotos del motor y de la Mercurio de "AngelBultaco", que fue la primera que restauró, hace ya bastantes años, y que utiliza prácticamente a diario par ir a trabajar (vaya lujo).
Esta semana, nos tocó lijar y pintar. Con mucha paciencia lijamos todas la piezas que habían quedado imprimadas y aparejadas de la semana pasada. Además, lijamos también el chasis, que como ya comenté en el anterior artículo, había sido chorreado con arena e imprimado. Al chasis tuvimos que soldarle los dos "aros pasacables" del lado derecho ya que no los tenía. Para esto utilizamos dos simples alcayatas (o hembrillas) de las de colgar cuadros, de la medida más parecida que encontramos, tomando como referencia las del lado izquierdo.
Una vez que limpiamos todas las piezas, el "maestro Calixto" hizo todo el trabajo de pintura (yo ahí no pinto nada, nunca mejor dicho). Creemos que el resultado es bastante satisfactorio. Tengo que decir, que esto podríamos haberlo encargado a un taller de pintura, ya que tendría un acabado mucho mejor, pero si no lo hacemos es por dos motivos; el primero es que haciéndolo nosotros adelantamos trabajo y además me ahorro unos pocos euritos; en segundo lugar, el hecho de hacerlo nosotros nos da una gran satisfacción, además de que le daremos más mérito cuando la moto esté terminada.
Como podéis observar en la foto de arriba ya tenemos a nuestra querida Inés iluminándonos este 2010
Esta semana, después de un pequeño parón por las últimas fiestas, decapamos, limpiamos e imprimamos con cromo fosfatante los amortiguadores y tija de dirección y dimos aparejo a estas piezas además del chasis que ya estaba chorreado e imprimado. Ahora quedan listos para lijar (si a alguien le gusta esta tarea, admitimos voluntarios).
Además, limpiamos con desengrasante (en este caso KH7) el cilindro y la culata para luego chorrearlos con arena, gracias a la inestimable colaboración de Oscar, que además de cedernos su máquina nos enseñó amablemente a utilizarla. Una vez listo el cilindro, lo pintamos con anticálorica. Os dejamos unas fotos del proceso.
Como ya sabéis por el resultado de la encuesta que insertamos en el blog para elegir a la Chica Motoreina 2010, la ganadora, con un 82% de los votos, es la Chica "A", bautizada por Calixto como Inés.
Inés, será nuestra "musa" y estará presente en la "pared fotofráfica" de nuestro tallerucho y nos acompañará en estas noches frías de invierno, ahora que volvemos al "tajo" con la pequeña barriguda azul (la Mercurio); nos dará aliento y ánimo cuando algo se nos tuerza o no salga como queremos... Inés siempre estará ahí.
Todo taller que se precie, tiene que tener un calendario de chicas colgado en alguna de sus paredes (o más). Este año estamos un poco indecisos y no sabemos cuál poner. Os dejamos tres fotos de calendario para que nos deis vuestra opinión. Acabo de insertar una "encuesta" en la barra de Menus para poder hacer vuestros votos; queda abierto el plazo para las votaciones hasta el próximo sábado día 9.