sábado, 12 de junio de 2010

Colección Motos Clásicas de Manuel Gómez

Ayer insertamos un artículo relacionado con una de las mejores colecciones de motos antiguas de España.
Indagando en internet encontré un video en donde el propio Manuel Gómez nos habla de sus motos. Pincha el enlace para verlo.

Colección de Motos clásicas de Manuel Gómez :: MUNDOdelaMOTO

viernes, 11 de junio de 2010

COLECCION DE MANUEL GÓMEZ

Ayer, La Voz de Galicia, sacaba un artículo de una de las colecciones de motos antiguas más importantes del mundo. Se trata de la colección de Manuel Gómez, empresario de Gondomar, de la cual ya hablamos en este blog hace algún tiempo.
Dejamos un enlace para que podáis echar un vistazo al periódico (hay varias fotos de sus motos).

Pincha sobre la foto para ver la noticia


Pincha sobre la foto para ver la colección completa




miércoles, 9 de junio de 2010

I Mercadillo de Trastos Bellos Ciudad de Lugo

Os recordamos que este fin de semana se celebra el I Mercadillo de Trastros Bellos Ciudad de Lugo. Tal y como habíamos anunciado hace aproximadamente un mes, se celebrará en la Plaza del Seminario Menor, el sábado y el domingo. Si quieres más información PINCHA AQUI.

lunes, 7 de junio de 2010

II 6 HORAS DE RESISTENCIA EN SCOTER CLÁSICO

Me acaban de enviar el cartel del II 6 Horas de Resistencia en Scooter Clásico y me llevé una grata sorpresa al ver la foto de dicho cartel. Una Vespa Roja con el número 3. ¿Quién será el agurerrido piloto que se atreve a montar tan poderosa montura? Una cerveza al primero en decir su nombre y dejarlo como comentario.

miércoles, 2 de junio de 2010

12+1 CONCETRACION MOTOS VELLAS DO SALNES

Empezamos a tener datos de la próxima concentración del Club Motos Vellas do Salnés, que este año cumple su edición número trece (aunque vamos a denominarla 12+1).
De momento sabemos que, tal y como se hizo el año pasado, será para motos anteriores a 1.970. Además, se repite comida en el famoso Restaurante Casa Rosita.
Iremos insertando más datos a medida que nos vayan llegando.



MOTOS CLASICAS DE CAMPO ARTEIXO (SUSPENSION)

Carlos Mateiga nos envía este comunicado referente a la suspensión de la I Concentración Motos de Campo de Arteixo:

Comunicado de suspensión de la primera concentración de moto clásica de campo concello de Arteixo


El club Saltamontes de Arteixo ha tenido que posponer la 1º concentración de Moto de campo que se celebraba en el circuito viejo de Moras el Domingo día 30 de mayo, al no inscribirse nadie para participar en el evento.

El cierre de inscripciones estaba programado para el día 27 de mayo y el día 29 decidimos suspender la prueba, no hemos podido comunicarlo por Internet debido a un problema informático, pedimos disculpas a los afectados que se acercaron a ver la prueba y rogamos que en un futuro los interesados en participar o ver la prueba nos llamen a los teléfonos de contacto que estaban expuestos en varias páginas Web de motos clásicas y en carteles que distribuimos, el club no dispone de momento de pagina Web propia, agradecemos toda la colaboracion de los moto clubs que colgaron la publicidad de la concertación en su pagina Web.

Un saludo a todos los amantes de las motos clasicas.


Presidente del club:

Carlos Lopez Manteiga.


sábado, 29 de mayo de 2010

LAS MOTOS Y EL CINE VII

Como ya llevamos tiempo sin insertar ningún artículo en este apartado, hoy traemos "Salvaje", originalmente "The Wild One", famosa película del inigualable Marlon Brando. En esta ocasión, Brando interpreta a Jhonny, carismático líder de una banda de motoristas alborotadores. A su llegada a un pequeño pueblo californiano, Jhonny, se sentirá atraido por Kathy, la hija del Sheriff, que será quien repondrá el orden en el lugar.
En esta película Marlon Brando se convierte en el nuevo icono del siglo, gracias a su caracterización del personaje; gafas oscuras, chupa de cuero, gorra de medio lado... Refleja el despertar de una generación que necesitaba un patrón en el que fijar nuevas inquietudes. El papel de rebelde inconformista, pero en el fondo con buen corazón, lo persiguió en su filmografía y a lo largo de su vida. Su estela la seguirán actores como James Dean y Paul Newman.
La moto utilizada, una Triumph Thunderbird 650, pertenecía la propio Marlon Brando, gran aficionado al mundo de las motos.

Dirección: Laslo Benedek
Intérpretes: Marlon Brando, Mary Murphy, Robert Keith, Lee Marvin, Jay C. Flippen, Peggy Maley, Hugh Sanders, Ray Teal, John Brown, Will Wright, Robert Osterloh, Robert Brice
Duración: 79 minutos


Trailer de la película

viernes, 28 de mayo de 2010

VIII CONCENTRACION VETERANAS DO DEZA

En el Foro Bultaco Mercurio, el amigo Tato, nos informó de la Concentración Veteranas do Deza:

Lugar: Silleda

Dia: 6 de junio de 2010

Horario: de 10:00 a 11:00 inscripciones, entrega de recuerdo de la concentración y desayuno.

Recorrido: sobre las 11:00 saldremos en dirección a Soutelo de Montes donde haremos una parada en la plaza e iremos a un restaurante a tomar un buen aperitivo. Después visitaremos el circuito de velocidad, donde también habrá un refrigerio mientras vemos los entrenos de la prueba de supermotard. Cerca de las 2:00 iremos a la Pulpería Alto da Pena, en Lalin; el menú sera pulpo y richada . Para finalizar con la entrega de premios y sorteo entre los asientes de un par de jamones , un lacón y algún otro detalle.

Precio de inscripción: 25€

domingo, 23 de mayo de 2010

CAMINO DE SANTIAGO EN MOTO ANTIGUA (4ª ETAPA)

Sarria - Santiago de Compostela (17-05-2010)

Esta fue una etapa relativamente corta (sobre 110 kms), que empezó a las diez de la mañana, después de un suculento desayuno en el hotel donde dormimos (NH Sarria).
Tenemos que recordar que para nosotros, esta etapa era especial, ya que la hacíamos acompañando a nuestros compañeros del Club Motos Vellas do Salnés.
Después de repostar en la gasolinera del pueblo, pusimos rumbo hacia Portomarín, tramo que hicimos en poco tiempo gracias al buen estado de la carretera, al buen tiempo y a que no había demasiado tráfico (además de que la cabeza de la carabana impuso un ritmo bastante bueno). Poco a poco fuimos llegando a Portomarín, donde nos hicimos unas fotos de grupo en las escalinatas que hay a la entrada del pueblo, después de cruzar el puente. En esta parte del recorrido hubo que apretar el escape a una Vespa (que luego hubo que reapretar en un par de ocasiones más) y dos o tres detalles más sin importancia.
Arrancamos poniendo rumbo a Arzúa y la temperatura, que era suave por la mañana, se volvía más cálida a medida que nos acercábamos al mediodía. Antes de llegar, hubo que hacer una parada para reagruparnos, ya que se nos había descolagado un pequeño grupo.
En cuanto llegamos a Arzúa, se palpaba ansiedad en el ambiente, todos estábamos deseando llegar al fin del trayecto, todos estábamos contentos por haber llegado hasta este punto, pero a la vez "preocupados" por si algo fallaba a última hora. Nuestra intención era llegar todos juntos con todas nuestras motos a Santiago. Con esa alegría y con esa "preocupación" nos pusimos en marcha para realizar la última parte de esta pequeña aventura.
El siguiente punto de reagrupamiento sería en la entrada de Santiago, en la zona del Palacio de Congresos. Allí quedarían los coches escoba, y todos juntos entraríamos en las motos a los alrededores de la Plaza del Obradoiro, aparcándolas en un sitio habilitado para la ocasión.
Cuatro o cinco kilómetros antes de Santiago, pasó lo que nadie hubiera querido, la MV, pilotada por Moncho, empezó a fallar. A partir de ese momento la cojió Calixto, cediéndole la Montesa al preocupado piloto de la MV. Lo intentaron, pero la moto no iba bien, por lo que después de una pequeña conversación decidimos subirla al remolque para no arriesgar más. No merecía la pena. La MV se había portado maravillosamente hasta ese momento y no queríamos forzar la máquina para evitar averías mayores.
Ya en el aparcamiento del Palacio de Congresos, los demás nos esperaban ansiosos. Moncho se subió conmigo a la Bultaco, y un poco decepcionados por este pequeño percance, pero contentos de haber terminado (repito solo faltaban tres o cuatro quilómetros...), entramos orgullosos en SANTIAGO DE COMPOSTELA. Allí nos esperaban los chicos de Comando Actualidad, que querían terminar el reportaje dedicado al Camino de Santiago. Además, justo en ese momento, recibí la llamada de Damián (Vespadicto) de Radio Estrada, que quería que le diéramos nuestra valoración de la etapa, cómo la estábamos viviendo, qué sensaciones teníamos... (Damián nos llamó todos los días para entrevistarnos y hacer un seguimiento de la ruta y estas entrevistas se pueden oir en el blog de VESPADICTO).
La fiesta fue mayúscula, más sabiendo que el lider era Robert Lucio. En estas ocasiones (y en muchas otras...), es incansable, incombustible, siempre quiere más... Nos llevó hasta la entrada del Hostal de los Reyes Católicos (ya que el Obradoiro estaba repeleto de personas de una manifestación a favor del idioma Gallego...) y allí hicimos nuestra pequeña celebración. Hicimos un corro, cantamos, saltamos, reimos... Fue apoteósico. La sensación es indescriptible.
De aquí nos fuimos todos a comer a O Fogar do Santiso (creo que es así) para poner el broche de oro a esta GRAN FIESTA.


Preparándonos para salir


En Portomarín


Parada técnica


Santiago de Compostela

viernes, 21 de mayo de 2010

CAMINO DE SANTIAGO EN MOTO ANTIGUA (3ª ETAPA)

León - Sarria (16-05-2010)

A última hora de la tarde anterior, se nos unió Moncho, pero se marchó Toño. Este se adelantó hasta Astorga para estar, a partir de ese momento, con los compañeros del Club Motos Vellas do Salnés que empezaban la ruta en Castrillo de los Polvazares, metiéndose entre pecho y espalda un "cocido maragato".
Además, Mayo durmió en casa de Suso el leonés ya que quisieron reparar un pinchazo en la Vespa de Suso y un fallo en las luces de la Impala de Mayo.
El resto empezamos la etapa sobre las nueve de la mañana, para subsanar los pequeños detalles que tenían las motos de Robert Lucio y de Calixto (cable de gas de una y varilla de freno la otra).
Arrancamos a eso de las diez y decidimos ir a visitar el centro de León. Cuando llegamos a la Catedral enseguida se nos acercó un peregrino en bicicleta que nos pidió permiso para sacarse unas fotos con nuestras máquinas. Se le veía entusiasmado, además parecía que entendía algo ya que se puso a hablar del motor de la Ducati de Ruco; y aún más, el tío traía enfundada una camiseta con el escudo de Montesa.
Por otro lado, en el mismo lugar, se nos acercó un Holandés que también nos pidió permiso para hacer unas fotos a las motos. Después de preguntarnos varias cosas acerca de ellas (cuántos años tienen, si las restauramos nosotros...), nos contó que es motero, tiene una Harley y que cruzó E.E.U.U. de un lado a otro por la famosa Ruta 66 (que envidia).
Para salir de León dirección Astorga, tenemos que reconocer, que nos hicimos un lío. Seguimos las indicaciones, pero un par de veces nos vimos medio desorientados y circulando en sentido contrario.
Hicimos una parada en Hospital de Órbigo para visitar el Puente del Paso Honroso (para mi uno de los sitio más bonitos que vimos). Allí nos hicimos unas fotos y nos paramos unos quince minutos para admirar el puente y su entorno además de leer la leyenda del Caballero Suero de Quiñones. Se nos acercó un peregrino preguntando si podía hacer unas fotos a las motos, y dijo, "primero a la Ducati, que la tierra tira..." El italiano estaba de día de descanso, ya que le gustó mucho el pueblo y le apetecía pasarse allí más tiempo de lo normal. Nos dijo que venía haciendo el camino en bicicleta de piñón fijo (la madre que lo parió, que webs le echa).
La siguiente parada fue en Astorga, pero decidimos pasar de largo y regresar por la tarde ya que se nos venía la hora de comer encima. Y así fue, comimos en un Restaurante que le aconsejaron a Robert, a seis kilómetros del centro. Hay que decir, que Robert anduvo de casa en casa preguntando por sitios para comer; ¿qué sería de nosotros sin él?.
En el restaurante nos reunimos con Suso el leonés y Mayo que nos dijeron que habían vuelto a pinchar la Vespa e intentarían arreglarla por la tarde. Decidimos entonces que el coche escoba los acompañara por si hubiera algún tipo de problema y no puediran resolver las averías.
En Astorga visitamos en centro sin pararnos demasiado ya que queríamos hacer varias paradas más y nos quedaba un buen trecho hasta llegar a Sarria.
Cacabelos, el Monasterio de Santa María de Carracedo, Villafranca del Bierzo, Pedrafita do Cebreiro, Monasterio de Samos, fueron otras paradas que hicimos antes de reunirnos con los Compañeros del Club Motos Vellas do Salnés con los que continuaríamos hasta llegar a Santiago de Compostela. Esta parte de la ruta, tamibén nos pareció muy bonita e interesante, con unas carreteras y unas curvas impresionantes.
Cuando llegamos a Sarria nos recibieron unos cuantos compañeros, que estaban en los exteriores del hotel.
Nos reunimos a las diez de la noche para cenar todos juntos en un restaurante del pueblo. Sobre las diez y media llegaron Suso el leonés, Mayo y Fernando. Tenemos que destacar el humor, la gran afición y la moral que tiene el leonés. Desde Sarria y a tan solo diez minutos de llegar, se fue rumbo a León, él solo (con su Vespa, claro).


León


Puente de Órbigo


Astorga


Monasterio de Carracedo


Villafranca del Bierzo



Entrada en Pedrafita do Cebreiro

O Cebreiro


Alto do Cebreiro, estatua del peregrino