Aunque hay muchos sitios en
internet donde aparece información acerca de cómo documentar motos dadas de baja, queremos aportar nuestro granito de arena a este tema. Aquí os dejamos información de los pasos que dimos para documentar, tanto la
MV de
Calixto como mi Mercurio:
En primer lugar, como las
motos estaban
dadas de baja y
no teníamos ni DNI del titular, ni contrato de compraventa con éste, lo que hicimos fue acudir a la notaría para hacer un Acta de Notoriedad (o Acta de Manifestaciones), consistente en que el notario da fe de que la moto en cuestión pertenece a la persona "X" y dos testigos corroboran lo que se manifiesta. Hay que acordarse de
pedir que nos hagan, como mínimo,
una copia simple, ya que en la Consellería de Facenda no les vale una fotocopia normal.
Precio:
60€ (
aprox.)
En segundo lugar se debe pagar el Impuesto de Transmisiones
Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados en la
Consellería de
Facenda de la
Xunta de
Galicia. Para ello, en este caso, debemos cubrir el
Modelo 600. Lo habitual sería cubrir el
Mod 620 que se utiliza en los casos en que se transmite el vehículo entre dos personas, pero en nuestro caso no es así.
Importe del impuesto (en el caso de la Mercurio):
5,20€Hemos de decir, que hay un plazo de 30 días para presentar el impuesto, después de haber hecho el Acta de Notoriedad. En caso de que se exceda ese plazo, ya
sabréis lo que pasa, hay recargo e intereses de demora.
En tercer lugar, deberemos acudir a la
ITV para que nos expidan un duplicado de la Ficha Técnica y pasar la inspección periódica. Para ello, debemos llevar original y copia del acta de notoriedad y un
Certifcado de Antecedentes (que debemos solicitar previamente en la Jefatura de Tráfico, pagando una tasa de
7€ y cubriendo el impreso de
SOLICITUD DE CUESTIONES VARIAS).
En esta inspección, además de medir ruido, comprobar luces, frenos, etc., nos harán mediciones de la moto y comprobarán el número de bastidor, haciendo incluso una copia
faximil para comprobar la autenticidad. Como curiosidad, decir que en la ficha
técnica de la Mercurio, pusieron como nivel de ruido 97, 3
DB a 3.000
RPM y este dato será por el que se guíen en posteriores inspecciones.
Importe total:
48,65€ (duplicado de tarjeta 10,20€;
Inspec. periódica 24,49€;
IVA 5,55€; Tasas, 8,41€).
En cuarto lugar y con la ficha técnica en la mano, hay que acudir a la oficina municipal correspondiente
para dar de alta la moto en el
IVTM (impuesto sobre vehículos de tracción mecánica). En el
Ayuntamiento de
Sanxenxo, en estos momentos, los vehículos de más de veinticinco años están exentos, pero para volver a dar de alta, yo pagué
6,68€. Luego deberíamos solicitar la exención.
Y en último lugar debemos acudir a la Jefatura de Tráfico para que nos expidan un nuevo permiso de circulación a nuestro nombre. Tenemos que llevar los siguientes documentos (muy importante, llevar siempre originales y copias):
DNI del nuevo titular, Acta de Notoriedad, resguardo de haber pagado el Impuesto de Transmisiones (
Mod 600) en
Consellería de
Facenda de la
Xunta, alta en el
IVTM y la Ficha Técnica. Además cubriremos el impreso de
Solicitud de Matriculación y pagaremos la tasa correspondiente, nada más y nada menos que
90,90€ (si todo fuera bien, en una semana, deberíamos tener toda la
documentación lista).
En total unos
220€ (que ya le llega), para volver a documentar una moto dada de baja y de la manera que explicamos, ya que se abarataría un poco en caso de que hubiera
DNI y contrato de compraventa con el último titular que conste en los datos de tráfico (
ahorraríamos el acta de notoriedad, y pagaríamos una tasa más baja en tráfico).
Esperamos que estos pasos os sirvan de ayuda.